Capítulo XIV – El “Bicho” (El celular).

Cuando tenía doce años, en una de nuestras reuniones del circulo audiovisual, acompañados de un grupo de cineasta que venían de Bucaramanga -en el marco del “Festival Internacional de Cine el Espejo”- mientras buscábamos ideas para hacer un cortometraje, se pierde el teléfono de uno de mis compañeros; a raíz del conflicto que surgió por este hecho decidimos filmar la historia de la pérdida del celular o como le dicen en el Bronx “El Bicho”.

De esta manera nace el primer corto que se filmó con el Circulo audiovisual del Bronx, fundado por el profe John.

La filmación no sería fácil, como toda historia tendría diversos obstáculos que superar. Uno de los problemas recurrentes era la pereza y la falta de voluntad por parte de algunos de mis compañeros los “conspirines” ya que varios de los cuales solo trabajaban si había refrigerio; pero el principal problema se dio por las estrictas políticas de seguridad impuestas por los “Sayayines” del Bronx, una de ellas era que no se podía grabar en el lugar, por lo que el corto quedó incompleto.

La mayoría quedamos desmotivados y aburridos, pero en medio de la frustración, al Profe John se le ocurrió la brillante idea que yo dibujara las últimas escenas del filme. Una vez terminado y editado fuimos invitados por los organizadores del festival para ver la proyección de nuestro corto en Bucaramanga, era la primera vez que conocía esta ciudad, me pareció bellísima y además teníamos todos los gastos pagos de modo que gozamos como nunca, el viaje se extendió por una de las mejores semanas que haya tenido en mi vida.

Ilustración Meyerman 2013

Corto: El Bicho. 2013

Este cortometraje fue realizado en los talleres de formación audiovisual ¨ MI BARRIO ES EL ESCENARIO ,¨ que realizó el Festival Internacional de Cine No Violencia y Medio Ambiente, en el marco del Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine El ESPEJO en coproducción con Arcupa y el Circulo Audiovisual del Bronx.

A %d blogueros les gusta esto: