La obra de Meyer Sneider Cuellar, joven artista de 21 años, ex habitante de la antigua calle del Bronx, reúne los distintos lenguajes de la creatividad en la “L”. Su obra permite explorar, a través del punto de vista de la niñez y la juventud, las imágenes cotidianas del barrio, a la luz de las …
Capítulo I – Una nueva historia del mundo del Bronx.
Desde que tengo uso de memoria; la primera imagen que se me viene a la mente es el momento en que llegué al barrio “La Estanzuela”, en la localidad de “Los Mártires”, sector que tiempo después sería bautizado como el famoso “Bronx”. Pero antes de que se convirtiera en ese mundo que la mayoría conoce, …
Continuar leyendo "Capítulo I – Una nueva historia del mundo del Bronx."
Capítulo II – Travesuras en el Bronx.
En su juventud el Bronx era como la calle de un barrio normal; no había bareques ni cambuches, tampoco indigentes, se podía jugar tranquilamente. Recuerdo que cuando salía del colegio me asomaba por los amplios ventanales de mi nueva casa; contemplaba a la gente ir y venir, de vez en cuando lanzaba un escupitajo a …
Capítulo III – Historias de ventana.
En medio de la monotonía, el aburrimiento y la indiferencia de mi familia, ya que sus preocupaciones se limitaban a los gastos de la casa, presenciaba a través de mi ventana una gran cantidad de historias interesantes; quería contarlas, pero no sabía cómo.
Capítulo IV – El superhéroe del Bronx
Uno de esos tediosos días, mientras jugaba al super héroe en la enorme cama de mi abuela, escuchó llegar a mi tío Didier, “El pingüino”, inmediatamente se sienta en el comedor, yo lo observo con curiosidad al ver los lápices, colores, pero sobre todo los trazos de mi tío y como con su personaje principal …
Capítulo V – Las paredes eran mi lienzo.
En la casa siempre hubo dificultades económicas, por lo que mi abuela no tenía suficiente dinero para comprarme materiales de dibujo, pero eso no me iba a detener, tomaba los colores y pinturas sobrantes de la clase de arte, dibujaba y pintaba todo lo que veía incluso cuando no tenía papel, las paredes de mi …
Continuar leyendo "Capítulo V – Las paredes eran mi lienzo."
Capítulo VI – Un profe personal.
En el Bronx, una de las personas que también me enseñó fue el profe “Suave” un profesor ya llevado por el consumo de “bazuco”. Recuerdo que siempre me ayudaba con las tareas del colegio, en especial matemáticas, aunque nunca las aprendí bien; el profe “Suave” fue un buen amigo hasta el final del Bronx. Ilustración …
Capítulo VII – Diciembre en el Bronx.
Tenía unos nueve o diez años, cada vez era más consciente de mi entorno y tristemente veía como se deterioraba el lugar al igual que las personas. Durante las vacaciones de diciembre y a pesar de las problemáticas del barrio, se pasaba muy bien; la música, las luces, la algarabía me producían un gran gozo …
Capítulo VIII – La mascota del Bronx.
Un día mientras mi abuelo comerciaba con cauchos, para las ventanas de los carros, un perro de esos criollos se encariño con él. Mi viejo lo adoptó y lo llevó a nuestra casa. Al llegar inmediatamente llenó de júbilo y buena energía el hogar. Tiempo después, en una salida con el perro -quien se enloquecía …
Capítulo IX – Dibujos accidentados.
Cuando tenía diez años, recuerdo que salí a la calle con uno de mis primos a quien llamábamos “Jomba” (John Bairon), en el camino nos encontramos unos collares; inmediatamente decidimos ir a venderlos, acordamos cobrar mil pesos por cada uno. De pronto nos llevamos una gran sorpresa al escuchar a los campaneros gritar: “la batida” …