Círculos Audiovisuales, Arcupa

Círculos Audiovisuales, Arcupa

El corazón del trabajo de Arcupa son los Círculos Audiovisuales con niñas, niños, y jóvenes que residen en el centro de Bogotá, quienes han sido invisibilizados en sus espacios. Los Círculos Audiovisuales son colectivos que empoderan y generan procesos autónomos con jóvenes habitantes de Bogotá, quienes son convocados a formar parte de una pequeña comunidad de artistas (lo que denominamos como establecer parcerias), y crear puntos de convergencia en los territorios. En estos Círculos Audiovisuales, Arcupa organiza talleres audiovisuales todas las semanas con todos los participantes, y se convoca a los jóvenes del barrio para que participen.

En los talleres, ARCUPA se enfoca en propiciar en los jóvenes sentido de pertenencia del territorio y de la ciudad, a través de proyectos artísticos y audiovisuales, que les permite aprender a los jóvenes a reconocerse mutuamente sin prejuicios, ni estigmas y a reconocerse a sí mismos como agentes políticos y ciudadanos de una sociedad. Arcupa crea procesos comunitarios basados en el arte como eje inclusor de la comunidad, permitiendo que todas las personas se sientan seres vitales para la transformación de la ciudad.

El Bicho, 2013

Cine: Círculos Audiovisuales con jóvenes

Entre los años 2007 al 2019, ARCUPA conformó varios círculos audiovisuales para jóvenes que vivían en el Bronx, la Plaza de España, barrio Las Cruces y localidad de Kennedy, vinculado al proceso de escuelas artísticas de formación local. Arcupa, respondiendo a los intereses de todos los individuos que participan en el Círculo Audiovisual, desarrolla talleres de fotografía, audiovisuales, artes plásticas y o laboratorios que permiten reconocer los talentos de los jóvenes y el reconocimiento del entorno. Para ello Arcupa cuenta con varios voluntarios que trabajan con la fundación como talleristas, además de los egresados de otros Círculos Audiovisuales, y organizaciones enlazadas como el Festival de Cine el Espejo con el cual Arcupa lleva colaborando desde el año 2007. La filosofía detrás del proceso de los Círculos Audiovisuales, ha sido empoderar a los jóvenes que están en riesgo de caer en la calle para que desarrollen habilidades artísticas y creativas para que continúen con su formación, puedan seguir estudiando y construyan sus sueños. 

Ya estamos en la segunda generación de los círculos y uno de los jóvenes egresados de nuestro círculo audiovisual del Bronx de los años 2010 al 2016, ahora es tallerista permanente de dibujo en el círculo audiovisual de niños y niñas en la Plaza de Las Cruces, proyecto que se realizó en los años 2017 al 2018. Vincularlo como tallerista le ayuda al joven de 19 años a desarrollar su experiencia como docente, además de beneficiar a los jóvenes de nuestro círculo en las Cruces. Todo Copas también ha sido un gran apoyo para los Círculos Audiovisuales de Arcupa, especialmente en sus procesos de obras de Grafiti.

Pinta Circulos Audiovisuales Todo Copas
Graffiti elaborado por Todo Copas para los Círculos Audiovisuales de Arcupa

Desde el 2007 con la ayuda de Felipe Moreno Salazar y el Festival de cine El Espejo, Arcupa produjó con los jóvenes participantes de los círculos varios cortos premiados como:

Corto: Suburbio Capital. 2014
Corto realizado en la estación de la Sabana en el año 2014 con niños y niñas que vivían en en el Antiguo Bronx y una organización de medellín – K-minantes, invitados al festival de cine el espejo) Escuelas de Formación audiovisual, El Espejo K- minantes, La Muma de Brasil, Arcupa – Circulo audiovisual del Bronx

Corto: El Espíritu del Túnel. 2014
Corto que se realizó en el 2014 en la estación de la Sabana con los niños y niñas de Plaza España y la organización K minantes, – K-minantes, invitados al festival de cine El Espejo). Procesos de formación de públicos con Festival Internacional de cine el Espejo, K-minantes, Arcupa circulo audiovisual Plaza España.

Arcupa, también elaboró un proceso audiovisual con el Círculo Audiovisual del Bronx con el que fuimos invitados junto con Todo Copas al 2do Festival Internacional de Cine No violencia y medio ambiente que se celebró en Santander, en el marco del festival de cine el espejo 2013, para el desarrollo de un corto nombrado El Bicho, el cual se filmó en el antiguo sector del Bronx, y ese mismo año nuestro fundador, John Bernal, recibió un premio del jurado por formación de públicos en el Festival de Cine el Espejo – 2013.

Corto: El Bicho. 2013
Este cortometraje fue realizado en los talleres de formación audiovisual ¨MI BARRIO ES EL ESCENARIO,¨ que realizó el festival internacional de cine no violencia y medio ambiente, en el marco del Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine El ESPEJO en coproducción con Arcupa y el Círculo Audiovisual del Bronx.

unnamedgh
Foto: Grabación de El Bicho en el Bronx, 2013

Más recientemente en el 2016, Arcupa dirigió el proceso de la realización de una película titulada Atrapados, con los niños y niñas  del Barrio la Pepita y Plaza España,en Colaboración con Populus y CLAN, producción donde los niños y niñas,  representaron cómo algunos adultos intentaban atraparlos en el consumo y la venta de la droga, utilizando la metáfora de una bruja que les ofrecía dulces en el parque.

Corto: ATRAPADOS. 2016

Video producido con las niñas y niños de la Localidad de los Mártires. Con apoyo de Populus y realización de Arcupa. Un corto de ficción que busca alertar a las personas de la Localidad sobre la problemática de la distribución de drogas a niñas y niños de la Localidad. Aboga por la felicidad y el juego infantiles como una alternativa real a las problemáticas que se viven en el barrio.

Hemos ido mostrando todos estos proyectos audiovisuales con proyecciones públicas en la noche en los parques de la localidad o estación de la sabana.

unnamed 54
Foto: Fotografía lanzamiento atrapados – Parque La Pepita 2016, Atrapados realizada con niños y niñas  de la pepita, con apoyo del CLAN Y Populus de Diego Parra.
CAMERA
Foto: Círculo Audiovisual La Pepita. Foto por John Bernal.

Lolita en Honda, 2018

29063010_573742066314745_7048976815267774464_o
Foto: Rodando Lolita en Honda en el Parque la Pepita con Daniel Torres y algunos niños de la Pepita, Marzo 2018. Foto por John Bernal

2018 Este año hemos estado trabajando en un proceso llamado Lolita en Honda, un proceso dirigido por Daniel Torres, artista que ayudó a Arcupa a desarrollar procesos de formación para nuestros niños y niñas, quien posteriormente decidió integrarse como Colaborador en Arcupa. Este proceso de Lolita en Honda es un proyecto de rodar una película de 16 milímetros con algunos familiares y con niños y niñas de La Pepita.

Foto: Proceso de grabación del proyecto, Lolita en Honda – una película de 16 milímetros – con los niños y niñas de la Pepita. Dirigido por Daniel Torres, 2018. Foto por John Bernal.

Las Cruces, Proceso con niños y niñas de las Cruces, 2017-Presente

unnamed vvv
Foto: John Bernal con el Círculo Audiovisual de la Plaza de las Cruces, que se reune todos los sábados para talleres audiovisuales. El grupo esta completando los procesos que iniciaron a principios del 2017, y preparandose para proyectar sus cortos cinematográficos y obras artísticas en la comunidad de las Cruces en Diciembre 2018

A partir del año 2017, Arcupa decidió retomar el trabajo con los niños y niñas del barrio las Cruces. Después de un trabajo inicial años atrás con Dragon, un ex habitante de calle y un gran amigo de John Bernal quien se dedicaba con Frambois (artista francesa) a enseñar actos de circo a los niños de ese barrio en un colectivo de acciones por la vida, hasta que Dragon falleció muy joven en un trágico accidente de tráfico en Perú (QDEP). Para lograr el propósito de trabajar con los niños y niñas de las Cruces, ARCUPA estableció una alianza con el señor Sebastian Reyes, administrador de la plaza de Las Cruces, quien abrió un espacio en el parqueadero de la plaza donde pintamos un mural en la que los niños y niñas representaron su barrio (con la colaboración de Todo Copas) como un ejercicio de Reconocimiento de Territorio y pertenencia para ellos. En el 2018, Sebastian Reyes gestionó un salón en la Plaza para el desarrollo de nuestras actividades.

CAMERA
Foto: Resultado del trabajo en 2017 en el barrio las Cruces. Mural representando la puerta de la Plaza y la manzana del barrio, pintado por los niños, niñas y Todo Copas.

En los círculos de las cruces de los sábados en las mañanas, ARCUPA cuenta con Meyer Esneider Cuellar Martínez (egresado de nuestro circulo del Bronx) como tallerista de dibujo, Daniel Torres (arquitecto), Diana (antropóloga), y yo, John Bernal.

Ahora mismo, los niños están construyendo sus películas para mostrarlas en su comunidad el 8 de diciembre 2018 en el marco del Festival de Cine el Espejo.

Poster: Invitación, Festival de Cine, Plaza de las Cruces, Diciembre 8, 2018, 6pm
Invitación Festival de Cine, Plaza de las Cruces, Diciembre 08, 2018, 6.00 pm

Procesos: Círculos Audiovisuales con jóvenes

En Arcupa hablamos sobre PROCESOS en vez de proyectos completados -como una película o una obra o exhibición-. El aprendizaje para Arcupa, está presente en los múltiples procesos comunitarios que forman parte de cualquier proyecto. Para Arcupa, los logros se definen por los procesos de aprendizaje y pertenencia que se promueven en la comunidad, a lo largo de cada proyecto que se desarrolla en las localidades del centro.

El proceso de cada Círculo Audiovisual puede durar varios meses o años, dependiendo de los intereses de los participantes; y siempre se concluye una época de procesos convocando a las familias y vecinos de la localidad, para ver las presentaciones de los trabajos desarrollados dentro del Círculo Audiovisual. Así generamos un sentido de comunidad y damos reconocimiento a los niños, niñas y jóvenes, que se sienten invisibilizados en la ciudad.

Un ejemplo de los procesos de los círculos audiovisuales son los talleres de cine que ARCUPA realizó con Festival de Cine el Espejo en 2015 con el artista Tallo Cortes y los niños y niñas de la pepita.

Fotos: Tallo Cortes con los niños y niñas de la pepita.

El objetivo principal de ARCUPA es contribuir para que jóvenes habitantes de Bogotá puedan desarrollar sus sueños, mientras les apoyamos a culminar sus estudios de secundaria o continuar con sus estudios

Egresados de Círculos Audiovisuales Arcupa

Muchos de los egresados de nuestros círculos audiovisuales generan vínculos muy fuertes con los procesos de ARCUPA, y denominan a Arcupa como suya. Por ejemplo, Malory Dayane Caro Rodriguez, una egresada de nuestro círculo audiovisual de la Pepita, está experimentando con procesos de Youtubers. Por iniciativa propia, ella pidió a Arcupa que le ayudaramos a realizar su primer video de YouTube.

Corto: Malory Dayane Caro Rodriguez, «Mi Primer Video en Youtube.» Experimentación en Procesos para ser YouTuber, 2018

Otras Actividades:

También hemos realizado proyecciones audiovisuales con habitantes de calle, teniendo como Ruffinelli – crítico de cine – con proyecciones como: “indigentes y otras gentes”, y “sinfonía de mercado” entre otras, las cuales hemos invitado a habitantes de calle a ver las proyecciones y conversar sobre otras experiencias de la vida callejera.

Foto 1: Proyección nocturna plaza del Voto Nacional de Sinfonía del Mercado con Habitantes de Calle de la Localidad. Foto por John Bernal.

Foto 2: Foto: Crítico de Cine Roberto Ruffinell en proyección en el parque del V

Los círculos audiovisuales también han participado en los programas del Distrito como parques para todos liderado por Idartes.

41312676_699815587040725_4352338618736443392_o
Participación del colectivo del Círculo Audiovisual de Plaza España en procesos de Parques para Todos, a través de filminutos organizado por Idartes.

Texto elaborado por John Bernal, Noviembre 2018; en colaboración con Chloe Ireton

Edición final del texto por Viviana Veloza Martínez.

A %d blogueros les gusta esto: