Meyerman, El Artista del Bronx


La Otra Mirada del Bronx
Meyerman,El Artista del Bronx, 2020
Meyerman
Capítulos I-XXII
Ilustración Meyerman

Meyerman, El Artista del Bronx

La obra de Meyer Sneider Cuellar, joven artista de 21 años, ex habitante de la antigua calle del Bronx, reúne los distintos lenguajes de la creatividad en la “L”. Su obra permite explorar, a través del punto de vista de la niñez y la juventud, las imágenes cotidianas del barrio, a la luz de las…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo I – Una nueva historia del mundo del Bronx.

Desde que tengo uso de memoria; la primera imagen que se me viene a la mente es el momento en que llegué al barrio “La Estanzuela”, en la localidad de “Los Mártires”, sector que tiempo después sería bautizado como el famoso “Bronx”. Pero antes de que se convirtiera en ese mundo que la mayoría conoce,…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo II – Travesuras en el Bronx.

En su juventud el Bronx era como la calle de un barrio normal; no había bareques ni cambuches, tampoco indigentes, se podía jugar tranquilamente. Recuerdo que cuando salía del colegio me asomaba por los amplios ventanales de mi nueva casa; contemplaba a la gente ir y venir, de vez en cuando lanzaba un escupitajo a…

Capítulo III – Historias de ventana.

En medio de la monotonía, el aburrimiento y la indiferencia de mi familia, ya que sus preocupaciones se limitaban a los gastos de la casa, presenciaba a través de mi ventana una gran cantidad de historias interesantes; quería contarlas, pero no sabía cómo.

Capítulo IV – El superhéroe del Bronx

Uno de esos tediosos días, mientras jugaba al super héroe en la enorme cama de mi abuela, escuchó llegar a mi tío Didier,  “El pingüino”, inmediatamente se sienta en el comedor, yo lo observo con curiosidad al ver los lápices, colores, pero sobre todo los trazos de mi tío y como con su personaje principal…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo V – Las paredes eran mi lienzo.

En la casa siempre hubo dificultades económicas, por lo que mi abuela no tenía suficiente dinero para comprarme materiales de dibujo, pero eso no me iba a detener, tomaba los colores y pinturas sobrantes de la clase de arte, dibujaba y pintaba todo lo que veía incluso cuando no tenía papel, las paredes de mi…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo VI – Un profe personal.

En el Bronx, una de las personas que también me enseñó fue el profe “Suave” un profesor ya llevado por el consumo de “bazuco”. Recuerdo que siempre me ayudaba con las tareas del colegio, en especial matemáticas, aunque nunca las aprendí bien; el profe “Suave” fue un buen amigo hasta el final del Bronx. 

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo VII – Diciembre en el Bronx.

Tenía unos nueve o diez años, cada vez era más consciente de mi entorno y tristemente veía como se deterioraba el lugar al igual que las personas. Durante las vacaciones de diciembre y a pesar de las problemáticas del barrio, se pasaba muy bien; la música, las luces, la algarabía me producían un gran gozo…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo VIII – La mascota del Bronx.

Un día mientras mi abuelo comerciaba con cauchos, para las ventanas de los carros, un perro de esos criollos se encariño con él. Mi viejo lo adoptó y lo llevó a nuestra casa. Al llegar inmediatamente llenó de júbilo y buena energía el hogar. Tiempo después, en una salida con el perro -quien se enloquecía…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo IX – Dibujos accidentados.

Cuando tenía diez años, recuerdo que salí a la calle con uno de mis primos a quien llamábamos “Jomba” (John Bairon), en el camino nos encontramos unos collares; inmediatamente decidimos ir a venderlos, acordamos cobrar mil pesos por cada uno. De pronto nos llevamos una gran sorpresa al escuchar a los campaneros gritar: “la batida”…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo X – Encuentro con el Mentor.

En el taller de arte conocí a quien sería mi mentor, amigo y la persona que más influiría en mi vida desde ese momento, John Bernal, quien me enseñó a perfeccionar mis dibujos, y valorar mi trabajo ya que antes de conocerlo perdí muchos de ellos por falta de sentido de pertenencia; también me enseñó…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo XI – Mi Primer Pago Gracias Al Arte.

Durante un concurso de arte en que me inscribió el profe John, me gané doscientos mil pesos, un montón de dinero para la edad y la época. Todo empezó en el “Centro comercial Sabana Plaza”, miembros de la alcaldía organizaron el evento.Al llegar lo primero que veo son los caballetes y los demás concursantes, la…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo XII – Inspiración musical.

Durante el siguiente diciembre, hicieron varios conciertos de RAP en el Bronx, la cuadra ya no parecía la de un barrio normal, había bareques, jibaros, campaneros, indigentes; además el consumo de “bichas” era cada vez mayor, y la estigmatización iba en aumento.Desde mi ventana tenía vista VIP del concierto, mis sentidos se alteraron por el…

Ilustración, Meyerman. Foto archivo John Bernal.

Capítulo XIII – Nacimiento del círculo audiovisual del Bronx

Después de tejer un lazo íntimo de confianza y a través de la construcción colectiva, durante el proceso de formación, el Profe John convence a los padres de sus alumnos para que les permitan a ellos confrontar artísticamente las duras realidades que vivían en el Bronx.La música y la pintura se unen mediante el grupo…

Ilustración Meyerman 2013

Capítulo XIV – El “Bicho” (El celular).

Cuando tenía doce años, en una de nuestras reuniones del circulo audiovisual, acompañados de un grupo de cineasta que venían de Bucaramanga -en el marco del “Festival Internacional de Cine el Espejo”- mientras buscábamos ideas para hacer un cortometraje, se pierde el teléfono de uno de mis compañeros; a raíz del conflicto que surgió por…

Archivo John Bernal

Capítulo XV – Suburbio Capital

A mis quince años, nace “Suburbio Capital” un proyecto audiovisual gestionado por el profe John, quien nos trajo un grupo de documentalistas de Medellín llamados “Los Kaminantes” que venían a dictarnos talleres de cinematografía en el marco –nuevamente- del “Festival Internacional de Cine el Espejo”.Como resultado de este proceso, nacen dos piezas fílmicas en base…

Capítulo XVI – Un Súper Profe “Meyerman”

Recuerdo muy bien el primer día que fui a dar clases, recientemente había cumplido los dieciocho años y ese día tenía una cita con una chica que me gustaba mucho. Salimos de la casa del Profe John en el Ricaurte y nos fuimos en bicicleta, junto a Daniel otro tallerista y buen amigo, hasta la…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo VXII – Mi Primer Trabajo Formal.

Poco tiempo después de salir del Bronx, pero en el mismo barrio, debido a la difícil situación económica, me vi en la necesidad de buscar empleo. Gracias a un amigo que me recomendó ingresé a trabajar en poda y césped con Parques Distritales. Aunque no era el mejor trabajo, pude tener la estabilidad económica que…

Ilustración Meyerman, 2020

Capítulo XVIII – Meyerman y el Territorio.

A mis diecinueve años y ya totalmente aburrido del trabajo de poda y césped, decidí retirarme y por propuesta del profe John, quien ya venía haciendo recorridos de reconocimiento de territorio, empecé a trabajar con él. Las caminatas eran largas y agotadoras pero interesantes y educativas, ya que John nos contaba historias inéditas de la…

Capítulo IXX – Freestyle

Mientras trabajaba como mecánico, en mis ratos libres, practicaba frente al espejo el freestyle. Uno de esos días de descanso, me encontré con un buen amigo a quien le mostré mis rimas; le gustó tanto mi estilo que no dudó en proponerme hacer un ensamble. A partir de ese momento iniciaría una nueva etapa musical.

Capítulo XX- Volviendo al Arte.

Cuando cumplí mis veinte años, retomé mi pasión musical por la influencia de un buen amigo, “Dani” quien era cantante de Rap. Él me propuso grabar una canción y me puso en contacto con un productor musical. Escribimos la letra durante tres días seguidos y grabamos en un estudio mi primera canción, titulada “Bailame”. Me…

Ilustración Meyerman 2020

Capítulo XXI Un sueño Aplazado.

Nuevamente me vi obligado a conseguir un trabajo formal, esta vez en una empacadora de jugos de la localidad de los Mártires. Durante este tiempo decidí irme a vivir solo, fue una nueva experiencia y aunque me sentía muy tranquilo en mi espacio, siempre extrañaba los cuidados de mi abuela y las comodidades de mi…

Meyer Esneider Cuellar Martínez

Texto escrito por Meyer Cuellar (egresado del Círculo Audiovisual del Bronx), y ampliado con las respuestas de una entrevista oral elaborada por Chloe Ireton, y después Meyer y Chloe (en colaboración) hicieron las ediciones finales al texto de esta biografía (Nov. 2018). Mi nombre es Meyer Cuellar. Tengo 19 años de edad y gran parte…

A %d blogueros les gusta esto: